domingo, 6 de diciembre de 2009

*Iglesia Episcopal designa a una obispo gay en Los Angeles.


LOS ANGELES, AFP
La diócesis de Los Angeles de la Iglesia Episcopal estadounidense
designó a la primera obispo abiertamente homosexual desde que esta
institución levantara una prohibición que impedía a los gays y lesbianas
acceder a la más alta jerarquía, anunció la Iglesia.
Reunidos en su convención anual, los miembros de la Iglesia
Episcopal eligieron como obispo a la reverenda Mary Glasspool, de 55 años,
quien desde 1988 mantiene una relación abierta con otra mujer.
Glasspool recibió 153 votos del clero y 203 votos de los miembros
laicos de la institución, consiguiendo la mayoría requerida luego de que la Convención declarara que se había alcanzado el quórum necesario.
"Estoy muy emocionada por el futuro de toda la Iglesia Episcopal,
y veo a la diócesis de Los Angeles mostrando el camino hacia ese futuro",
dijo Glasspool, nacida en Staten Island, Nueva York, y cuyo padre
también fue párroco.
Glasspool es la primera persona abiertamente homosexual en
ser elegida obispo desde que en 2002 fuera ordenado el reverendo
Gene Robinson, del estado de New Hampshire.
La elección de Robinson causó controversia en la Iglesia Episcopal
y en la Comunión Anglicana, de alcance mundial y de la cual
la Iglesia Episcopal es la rama estadounidense, llevando a que algunas
parroquias y diócesis conservadoras se alejaran de la Iglesia nacional.

* tomado del El Universal

sábado, 14 de noviembre de 2009

Más de 3.000 cartageneros y cartageneras presentes en la I Marcha de la diversidad sexual!




Firmando el Pacto, la Directora del IPCC, Gina Ruz.


El evento que tod@s esperábamos fue un éxito total. Cartagena respaldó, apoyó y participó activamente en la I Marcha de la Diversidad Sexual.
Más de 3.000 personas estuvieron presente en este histórico encuentro en nuestra ciudad y en él se firmó un Pacto que permitirá el igual trato y acceso de los ciudadanos y ciudadanas en el goce integral de los derechos humanos.

A continuación copio y pego el comunicado de prensa elaborado por el IPCC con más detalle de los puntos del Pacto.

Más de 3.000 personas asistieron al desfile
Cartagena le dijo sí al respeto por la diversidad sexual

Cartagena de Indias, D. T y C, noviembre 14 de 2009. PRENSA IPCC. Con un desfile lleno de color y música que recorrió parte del tradicional barrio de Getsemaní, y la firma del pacto por el respeto a la comunidad LGBT, los cartageneros y cartageneras apoyaron la iniciativa de la Alcaldía Mayor de Cartagena, el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena de Indias (IPCC) y la corporación Caribe Afirmativo, que buscaba incentivar en la ciudad el respeto y el reconocimiento por los derechos en cuanto al tema de género y diversidad sexual.

El recorrido, que se inició en la calle del Pedregal a las 8 de la noche, contó con grupos folclóricos de todas las edades, disfraces, tambores y gaitas que acompañaron las 7 carrozas que componían el desfile. Más de 3.000 personas asistieron al evento que contó con la participación de organizaciones de Derechos Humanos, movimientos de mujeres y afrocolombianos, grupos juveniles y estudiantiles, delegaciones de la población LGBT de Barranquilla, Santa Marta y Montería y toda la ciudadanía que independiente de su orientación sexual está convencida del respeto por la diferencia.

La directora del IPCC, Gina Ruz Rojas, manifestó su agradecimiento a la ciudad por el apoyo brindado a esta actividad. “Luego de ver la cantidad de gente que llegó a las calles de Getsemaní para ver y participar de este desfile, considero q vamos avanzando en la construcción y generación de espacios de integración, respeto y reconocimiento. En este mismo lugar hace 198 años un grupo de cartageneros luchó por lograr la independencia de su pueblo, hoy estamos aquí más de 3.000 personas luchando por una nueva independencia”, afirmó la funcionaria.

La firma de los ocho puntos del pacto se hizo en la calle del Pedregal con la participación de los representantes de los colectivos locales que trabajan el tema de género y diversidad sexual como Caribe Afirmativo, Corpus Diversus, Amigos Positivos, entre otros, así como entidades gubernamentales, sociales y culturales de la ciudad y varias entidades de la Alcaldía Mayor de Cartagena.

El pacto
Los representantes del Gobierno de Cartagena como garantes de derechos y los delegados de las entidades Educativas, Políticas, Culturales, Económicas y Sociales del Distrito, en consonancia con la Constitución Política de Colombia, acuerdan generar Acciones Afirmativas que permitan el igual trato y acceso de los ciudadanos y ciudadanas en el goce integral de los derechos humanos.

La población de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transgeneristas del Distrito de Cartagena, históricamente han sido excluidos y discriminados; negándoles una participación ciudadana en igualdad de derechos. Por ello, acatando los tratados Internacionales suscritos por Colombia y las sentencias de la Corte Constitucional nos comprometemos a:

1. Cooperar en la realización de un diagnóstico que dé cuenta de la situación de los derechos humanos de la población LGBT en Cartagena, sus riesgos y potencialidades.

2. Promover espacios educativos y comunicacionales para que la Población LGBT de Cartagena conozca y haga un buen uso de sus derechos y deberes.

3. Investigar, sancionar y prevenir, toda violencia física, verbal o simbólica que se ejerza hacia la población LGBT en razón de su orientación sexual o identidad de género.


4. Implementar los avances en materia de derechos que tiene la población LGBT en las Instituciones del Estado y generar mecanismos para acceder a ellos.

5. Comprometer a los Establecimientos Educativos del Distrito en la aplicación de cátedras y procesos de enseñanza que reconozcan, respeten y convivan con la diversidad sexual.

6. Impulsar campañas en el espacio público para que no se restrinja su uso y disfrute a la población LGBT.

7. Apoyar acciones sociales y culturales que realice la población LGBT en el Distrito, para el mejoramiento de las condiciones ciudadanas y la convivencia pacífica.


8. Institucionalizar en medio de las fiestas de la Independencia la marcha por la diversidad sexual e identidades de género de la ciudad de Cartagena de Indias.




Esto es un gran avance para la Comunidad Cartagena!
GRACIAS A TODOS Y TODAS LAS PERSONAS QUE ASISTIERON!!!

martes, 10 de noviembre de 2009

I MARCHA DE LA DIVERSIDAD SEXUAL EN CARTAGENA


Fecha: VIERNES 13 NOVIEMBRE 8.00 P.M.
Lugar: CENTRO AMURALLADO

Con mucha alegría queremos invitarles a que participen en la PRIMERA MARCHA DE LA DIVERSIDAD SEXUAL EN CARTAGENA, que se llevará a cabo el próximo viernes 13 de novimbre las 8.00 p.m. en el marco de las fiestas populaes de nuestra ciudad.

Este es un acontecimiento sin preceedentes, para la ciudad y la Región del Caribe Colombiano; y esperamos que el mismo entusiásmo que nos congregó el pasado 27 de octubre en el Teatro Heredia (Adolfo Mejía) donde de manera sorprendente llenamos sus gladerias con 553 Cartageneros y Carageneras para hablar de diversidad sexual; éste viernes llenemos las calles de la Heroica para exigir el respeto y reconocimiento de la diversidad sexual y las Identidades de Género en la ciudad de Cartagena y en el Caribe Colombiano.

Esta marcha permitirá que se fundan dos caraterísticas de los Caribeños: en primer lugar su ejercicio festivo que se vera reflejado en 12 carrozas colridas donde Lesbianas, Gays, Trangeneistas y Heteroxuales de manera alegórica visibiziaran la cotidianidad de la diversidad en la ciudad y muchos otros marchando con banderas, camisetas coloridas y agitando consignas enterarán a propios y visitantes de éste gran evento.

La marcha contará con la presencia en primera fila de la Alcaldesa Judith Pinedo, María Mulata quien al final de la marcha junto con otras autoridades civiles y representantes del sector social cultural y educativo firmarán un pacto por el respeto y reconocimiento de la poblacion LGBT.

Les enviamos copia del afiche y les agradecemos que difundan esta actividad por sus páginas, correos y sistemas eletrónicos donde queremos de manera muy especial contar con la presencia de otros miembros de la población LGBT de la región paticularmente de la Mesa LGBT de Barranquilla y de la Red de Minorias sexuales de Santa amrta y el Magdalena, Recolvih Monteria, y Sincelejo a quienes a demás los invitamos a ser testigos del pacto y le sproponos pensarnos escenarios de región, y todos los amigos y amigas que por las fiestas y e Reinado Nacional, pasan o estan en Cartagena para que nos acompañen esa noche del viernes antes de sus planes rumberos.

La Marcha sale de la esquina de Pedregal (dode empieza calle larga, al lado del puente Roman, para los que no conocen, es la cuadra donde queda Studio 54, al final de la cuadra donde se elevan los carros paa pasar el puente hacia el barrio manga), terminará con una concentración, donde se firmará el pacto y se hara n hmenaje a las víctimas de la Homofobia , Lesbofobia y Transfobia.cabe anotar que el recorrido esta diseado por calles y avendias que hsitoricamente han sido excluyentes con la poblacíon LGBT de esta ciudad.

Asi que los esperamos a todos y todas y les agradecemos que nos ayuden a difundir la información!!!!

martes, 3 de noviembre de 2009

*"Reportaje: parejas gay son similares a parejas regulares"


SAN FRANCISCO (AP) - Las parejas del mismo sexo que se identifican como casadas son similares a los matrimonios heterosexuales en términos de edad e ingresos, y casi un tercio de ellas tienen niños, de acuerdo con datos del censo en Estados Unidos.

El reporte dado a conocer el lunes por un centro de estudios en la Universidad de California, Los Angeles, encontró además que Utah y Wyoming estaban entre los estados con mayores porcentajes de parejas gay establecidas en el 2008, pese a ser estados muy conservadores en los que no hay leyes que reconozcan las relaciones homosexuales.

Los datos del Sondeo de las Comunidades Americanas, que se realiza anualmente, mostró que casi 15.000 parejas homosexuales en Estados Unidos _ más de una de cada cuatro _ se refirieron entre sí como "esposo " o "esposa", aunque los investigadores de UCLA estiman que no más de 32.000 de las parejas estaban legalmente casadas.

Las parejas tenían un promedio de edad de 52 años e ingresos de 91.558 dólares, y 31% estaban criando niños. Eso es similar a la edad promedio de 50 años, ingresos de 95.075 dólares y 43% criando niños para los matrimonios héterosexuales.

"Es intrínsecamente interesante que las parejas homosexuales que usan el término esposos son similares a las parejas héterosexuales, incluso con características como tener niños", dijo Gary Gates, el demógrafo de UCLA que condujo el análisis. "La mayoría de los partidarios del matrimonio tradicional dicen que cuando se permite que esas parejas se casen, se cambia la naturaleza fundamental el matrimonio, al divorciarlo de la procreación. Claramente, en las mentes de las parejas homosexuales que se están casando o que se consideran casadas, no se está divorciando el matrimonio de la crianza de niños".


* Tomado de Yahoo noticias

jueves, 29 de octubre de 2009

lo que pasó en el seminario de Diversidad Sexual



Con un lleno total en sus tres pisos del Teatro Heredia de Cartagena, se realizó el 1er seminario de Diversidad Sexual donde no sólo asistieron miembros de la comunidad sino personas interesadas en el tema.
Este seminario fue el inicio para generar espacios de reflexión en nuestra Ciudad y continúa con la participación de la caravana que se realizará en noviembre, en el marco de las fiestas de la Independencia de Cartagena.

Estamos convencidos que en nuestra ciudad, logremos muchos más espacios de participación y tolerancia por parte de los cartageneros, para que ya no existan injusticias, asesinatos y burlas. Cartagena es una ciudad turística y por ende debe ser más abierta por el flujo de visitantes tanto nacionales como extranjeros.

Este es el principio para tener más adelante políticas públicas que nos respalden para así reconocer nuestros derechos como una comunidad grande, importante y olvidada por la administración.

Mayor ampliación periodística en El Universal

jueves, 15 de octubre de 2009

Primer Seminario sobre Diversidad Sexual



"Con el propósito de trabajar por el reconocimiento de la igualdad de derechos y el trato digno e integral para Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transgeneristas (población LGBT) y lograr una ciudad más incluyente, la Alcaldía Mayor de Cartagena y el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC) con la coordinación de la Corporación Caribe Afirmativo, realizarán este 27 de octubre en el Teatro Adolfo Mejía el primer Seminario sobre Diversidad Sexual". + info de este artículo en El Universal

Por primera vez en Cartagena se hablará en público sobre la Diversidad Sexual a cargo del IPCC (Instituto y Patrimonio de Cultura de Cartagena).
Empezando con un artículo en el periódico local El Universal (click para ir al artículo) y actividades previas al seminario tales como:

Viernes 16 de octubre

3.00 p.m. a 5.00 p.m: Presentación de los plegables por los salones de la U. de Cgena.

5.00 p.m: Perfomance en el patio interior del Claustro.

Luego en todos los escenarios harán un perfomance de 5 a 10 minutos, y entrega de plegables:
6.00 p.m. a 8.00 p.m.: Toma del centro amurallado (Presentación de perfomance en Plaza de San Diego-Plaza Bolívar-Plaza de la Paz Torre del reloj)

Sábado 16 de octubre.
11.00 a.m. a 1.00 p.m. Playas de la ciudad (Laguito, Bocagrande, Marbella)
4.00 p.m. a 8.00 p.m. Centros Comerciales.
10:00 p.m.: Ibiza Club Cartagena.

Invito a toda la comunidad para que no se pierdan este magnífico evento organizado por nuestras entidades públicas. No nos callemos, es hora de actuar y este es un excelente comienzo.

miércoles, 12 de agosto de 2009

lesbicas Vs. heteros


Alguna vez les ha movido el piso una niña hetero?
He visto muchos casos en donde las niñas heteros con su andar y movimientos de cabello, se dan a la tarea de coquetear con sus amigas less confundiendo realmente lo que les interesa. Quizás es simplemente parte de su naturaleza, hablar de cierta manera, sonreír, mirar, que atrae a las habitantes de lesbos.
El caso se torna complejo cuando estas chicas empiezan a seguirte la corriente: te llaman muy seguido, te invitan a salir, quieren ir a la rumba de ambiente contigo y hasta dedican canciones sentimentales.
Entonces las niñas de nuestra Comunidad se "montan en la patineta" pensando que tienen posiblididades y empiezan a gustarles. El problema radica en que cuando se deciden, con su nerviosismo, a hablarles de sus sentimientos, ellas lo más de normal le objetan que no, que sólo les gustan los chicos, pero hacen la salvedad de que si algún día quisieran probar el otro lado, serían las primeras en saberlo para, remotamente tener algo.
Es cierto que también existen los -heteroflexibles- que son hombres y mujeres que sin ser homosexuales tienen relaciones esporádicas con individuos del mismo sexo. Pero este no es el caso, el caso es que te enredan y quedas viendo un -chispero- porque realmente no están interesadas en ti.
Qué hacer?
si te ha pasado esto, o si te está pasando; te aconsejo que no les des largas y no prestes atención, claro, siempre y cuando no esté sucediendo algo más entre ustedes y sabrás en ese caso qué hacer.
O habla con tu amiga sin temor, dile lo que está pasando y que te comente la realidad de sus sentimientos para que no hayan malos entendidos.
Pero si quieren seguir en ese círculo, o piensan que así no es y no están de acuerdo con esto, pues aquí les dejo la inquietud.

martes, 28 de julio de 2009

La nueva educación


Actualmente nuestro país está cambiando respecto a las leyes de nuestra comunidad LGTB pero por qué no avanzan más las leyes de igualdad? la respuesta: Educación.
Si en Cartagena pasa una pareja del mismo sexo le van gritando en la calle cualquier cosa que se les ocurra con palabras ofensivas hasta soeces.
A estas alturas, es difícil cambiar la concepción de nuestros padres o abuelos pero por más cliché que suene, son los niños o jóvenes quienes estarán ocupando nuestros puestos y son los que deben preservar nuestro patrimonio, nuestras riquezas en flora, fauna, ecosistemas, agua y todo lo hermoso que nos rodea en este bello lugar.
Por eso, es desde la educación donde comienza todo. es empezar a respetar a la cada uno de los miembros LGTB como un seres humanos mas no "anormales", y no más burlas de compañeros de clase, sino aceptar cualquier tipo de diferencia bien sea sexual, raza o religión porque las diferencias nos convierten en personas únicas e inigualables.
Ser único es tener nuestra propia personalidad y es lo que nos distingue el uno del otro, y qué aburrido sería si todos fuéramos iguales.

Cuando ya pasemos esta etapa, entonces Colombia entenderá.

martes, 19 de mayo de 2009

The Mudge Boy (2003) drama


Es una película recomendada para ver en estos días de calor por Cartagena.

Sinopsis:
Película ambientada en la América rural acerca de un adolescente cuya madre ha muerto intempestivamente, y cuya particular forma de ser no le permite adaptarse a la vida social del pequeño pueblo donde vive: su padre lo observa como si fuera un perfecto extraño y se averguenza profundamente al encontrarlo en situaciones apremiantes (Ni siquera puedes meterte en problemas normales?), y sus contemporáneos se burlan de él.
"Duncan" como se llama en la película, termina colocándose la ropa de su difunta madre y enamorándose del muchacho mas rudo.

martes, 14 de abril de 2009

Linsay Lohan

Cuando chequié y cerré uno de mis tantos correos, me topé con esta noticia chistosa de la actriz Linsay Lohan, resientemente soltera y bueno, este es el video que publica "buscando pareja".

miren y juzguen ustedes mism@s... a ver chicas, tranquilas....



* tomado de Lindsay Lohan saca aviso en broma buscando pareja

lunes, 2 de marzo de 2009

¿Qué ha pasado con los estudiantes?: una mirada al Festicine Cartagena No. 49


Se van las luces, la pantalla brilla. Comienza el arte.

Así se respira cuando entras a una sala de cine en el marco del Festival Internacional de Cine en Cartagena: Gente va y viene, las "señoras emperifolladas" se colocan sus mejores joyas, pasean los extranjeros por todo el lugar tomando café colombiano, cineclubistas acelerados para no perderse ni un centímetro de filme.
La ciudad huele a cine.
Personalmente este es mi evento favorito y por supuesto, no puedo faltar ni un día pero (siempre hay un pero) me asalta una pregunta: ¿Qué ha pasado con los estudiantes?
El Festival de Cine, comenzó siendo un evento realizado con las uñas, esfuerzo, trabajo, dedicación ardua de Don Víctor Nieto (QEPD), y que ahora, no diciendo que esté mal o que no sea competente, con tanto auge, publicidad y patrocinio se olviden de los estudiantes.
Recordemos que por el simple hecho de ser estudiante signifique en general "con poco presupuesto". Si, es normal. Recuerdo cuando estudiaba y todo era materiales de trabajo, y fotocopias, impresiones, en fin. Gran cantidad de dinero venía y se iba con -el mismo viaje-. y si, Es costoso asistir al Festival.

Vuelvo a recordar: antes, una boleta para asistir al festival era muy inferior (perdonen la comparación) al precio de un tiquete de cine en cualquier establecimiento comercial. la diferencia era por ejemplo, si costaba $5.000 ir a cine en ese entonces, la función en el Festival era de $3.000 (no estoy diciendo que esa relación tenga que ver con el valor de una función, pero es para aclarar la diferencia o para que ustedes tengan una idea mental de los precios de la boletería del Festival).
Una función hoy en día tiene un valor de $8.000 >> eso es exagerado! si queremos ver las 3 funciones de un sólo día, o de varios días.. saquen cuentas..
Y no estoy diciendo que no existan alternativas, un miniabono para estudiantes vale aprox. $90.000 (que a mi parecer sigue siendo costoso) y que existan los eventos gratiutos como "Cine en los Barrios" que me parece muy bueno, o "Cine bajo las Estrellas" que es muy romántico; pero igual, no están las películas DE COMPETENCIA.

Todo esto lo digo porque me da nostalgia pasar y ver salas un tanto vacías, (antes se sentaban hasta en las escaleras del Centro de Convenciones), donde se encontraban los compañeros de clase, o aquellos muchachos que se pasaban todo el día sin comer algo porque sólo les alcanzaba la plata para ver cine, buen cine.
Se siente el hueco de los buses llenos de universitarios de otras ciudades, el compartir y conocer nuevas personas y hablar de fotografía, músicalizaciones, movimientos de cámara, en fin.


Extraño ver a los estudiantes deambulando con sus -pintas- exóticas y ahora, veo comerciales antes de empezar una película en el Festival Internacional de Cine en Cartagena.

miércoles, 4 de febrero de 2009

"Sin decir nada"


Revisando el facebook, me encontré con este mensaje y a mi sorpresa está este cortometraje realizado en colombia con una temática less muy hermosa. fué ganadora de un India Catalina en el Festival de Cine de 2008 por "mejor video de ficción" lo recomiendo para que todos voten y sea ganador en el "Tokio Video Festival"

A continuación los pasos e información del mismo (tomado originalmente del mensaje de facebook del grupo "Conoce los eventos LGTB de Colombia")

“Sin Decir Nada” - Diana Carolina Montenegro, Universidad del Valle

Este video; Fue elaborado por estudiantes de la Universidad del Valle y está compitiendo por Colombia en el JVC Tokyo Video Festival, por el Premio del Público. Dentro de 2,300 videos de todo el mundo, y luego de pasar una segunda selección de 100 videos, *Sin decir nada* Es el único trabajo universitario, es también un motivo de alegría poder representar a la Universidad del Valle en este importante evento y a todo el equipo de realización de *Sin decir nada*!

Para votar por ''Sin decir nada'' para el Premio del Público, sólo se deben seguir tres pasos. También se pueden copiar estos pasos y enviarlos a conocidos y amigos.

*PASOS A SEGUIR:*

1- Entrar a la página: http://tvf2009.jp/movie3/index.php?itemid=66 Allí se puede ver el video!!!

2- Presionar el botón verde de votar, que está debajo del recuadro donde aparece el video, bajo la opción de descargar Adobe Flash:

3- Listo! Cada computador puede votar hasta 5 veces.

Que se sienta Latinoamerica! ! Que somos los únicos!!

martes, 27 de enero de 2009

Comunidad Cartagena en el III Festival Internacional de música 2009

Hola, después de unas vacaciones, acá estoy de nuevo informando sobre el pasado Festival Internacional, donde por tercera vez nos deleitan estos artistas internacionales bajo el "techo" de la Catedral San Pedro Claver. vean Ustedes la noche mágica que vivimos los cartageneros y turistas.




Personalmente, la mejor noche fué cuando tocaron los artistas colombianes Antonio Arnedo, con su Saxo y el grupo Ensamble Sinsonte. La velada fué, ESPECTACULAR!

sábado, 10 de enero de 2009

8 de enero, 1 AÑO DE COMUNIDAD CARTAGENA!

Ya pasó un año increíble! Muchas gracias a tod@s por su apoyo, sus comentarios, sus inquietudes y visitas! Espero que este nuevo año, sigan acompañando a Comunidad Cartagena para que estén al tanto de todo lo que ocurre en esta ciudad.
Muchas gracias a Comunidad Colombia LGTB quien ha sido el principal apoyo con Comunidad Manizales quienes han sido mi guía en este gran Proyecto de las Comunidades por las distintas Ciudades de Colombia.
Invito a tod@s las personas que quieran participar en sus ciudades o si quieren ser corresponsales de la "Comunidad" que exista en su ciudad y ponerse en contacto.
Para Comunidad Cartagena, pueden contactarse conmigo por medio de este blog. Para mayor información en otras ciudades, visitar a Comunidad Colombia LGTB si quieren formar su Comunidad.
De nuevo, larga vida a Comunidad Cartagena y este fin de semana alzaré una copa brindando por Ustedes, quienes me han acompañado y seguido este proyecto. a Ustedes mis querid@s lectores, MUCHAS GRACIAS Y SALUD!

domingo, 4 de enero de 2009

"en vaina" el Summer Dance Festival 2009

Este evento macro, realizado desde ya hace varios años, donde las antiguas administraciones daban permisos sin tener en cuenta los derechos de los habitantes de Cartagena; ahora con esta nueva Administración se encuentra "en vainado" el Summer Dance Festival 2009, es decir, aún no les han dado los permisos correspondientes a este evento; mas sin embargo, en la página principal de este evento, dice que el evento no tiene ningún inconveniente sólo varía la locación. (Yo, personalmente todavía no sé donde es, en Tu boleta dice que en Arjona, a las afueras de Cartagena).
El paquete para los tres días tiene un valor de $260.000.

Venta de tickets: Tu Boleta (Nivel Nacional), Almacenes Diesel y Pilatos (Medelln, Cali, Bogot-C.C Andino, Pereira, Cartagena), Mr Cocktails (Todos los puntos), Leallicor Calle 10, Domicilios 4441920.

Por otro lado, la prensa local en su editorial cuanta otra cosa distinta. A continuación hice un "corte y pegue" de la página virtual de El Universal, para tomar otro referente a este tema para tener más claridad sin antes terminar diciendo, que no tengo certeza si se está realizando o no este Festival Electrónico donde se espera un aproximado de 23mil personas.

*Un "rollo" de verano

El Universal de ayer daba cuenta del impase por el evento de música electrónica llamado “Summer Dance”, el que ha armado bártulos varias veces antes de obtener los permisos correspondientes, y se los han hecho recoger sin concedérselos.

Todos recordamos la barbarie de eventos como este en años pasados en Cartagena, cuyo ruido desvelaba a barrios enteros con una impunidad sorprendente. Las autoridades ambientales de entonces conocían su deber, pero escurrían el bulto misteriosamente durante las noches de desmanes de los eventos mencionados.

Era un descaro solo explicable por el talante de las administraciones de entonces, que daban los permisos contra los intereses de la ciudadanía, sin hacer cumplir las normas.

Llama la atención que los organizadores de un evento cualquiera crean que pueden instalarse en un lugar antes de tener los permisos, y que además reclamen airadamente cuando se los niegan, como si el Distrito estuviese obligado a concederlos.

Pueda ser que alguien, quizá algún “mecenas” del pasado, no convenza a los empresarios de fuera que ahora también tienen cómo hacerles “la vuelta”, y que por eso hay quienes consideren que la autorización es un hecho cumplido.

La pretensión de hacer eventos musicales con un sonido tan alto y que se esparce tanto es sorprendente, porque el sentido común indica que la libertad de cada cual termina donde comienza la del vecino, y todos tenemos derecho a un descanso sin estridencias, no importa cuánto paguen los empresarios en impuestos o den en favores.

Pero si el ánimo de lucro y el espíritu de abusar son tan grandes que impiden aceptar razones de buena educación como las de arriba, afortunadamente hay leyes ambientales que definen con exactitud cuál es el límite del sonido permitido en los espectáculos públicos. Los de música electrónica y otros similares con grandes parlantes no los cumplen y no deben ser autorizados en lugares donde molesten a los habitantes.

Por otro lado, estos eventos viajan a Cartagena con buena parte de su propio público cautivo y le hacen a la ciudad un favor bastante pobre al venir, ya que le quitan alguna gente a los centros nocturnos locales que pagan impuestos al Distrito todo el año, además de que la mayoría se abstiene de promocionar alharacas similares, aunque aquí también hay excepciones.

Cartagena tiene que darle la bienvenida al turismo y a muchas clases de eventos distintos, incluidos los de música electrónica, pero en lugares que garanticen que no abusarán de un vecindario ni de una sola casa, y en donde las autoridades puedan garantizar la seguridad de los asistentes y de los empresarios. Para eventos tan multitudinarios se requieren bastantes elementos policiales y logísticos, además del riesgo del “carreterazo” posterior para volver a Cartagena cuando se hace en las afueras.

Está muy bien que las autoridades cumplan con su deber y no se dejen presionar por la alevosía de los empresarios cuando creen que la ciudad se les tiene que rendir a los pies y permitirles los desmanes que se les antojen.

*Un "rollo" de verano, tomado de la prensa local El Universal